Ir al contenido principal

Espacio y tiempo. Los diálogos. -Teórico de apoyo para entrega I-


EL ESPACIO Y EL TIEMPO. LOS DIÁLOGOS.

Las características básicas del diálogo

Para escribir un buen diálogo es necesario tener muy en claro las características de los personajes, su forma de pensar y la situación en la que se encuentran cuando dicen esas palabras.
Los diálogos tienen que ser verosímiles, pero eso no significa que tengan que ser “reales”.
Cuando hablamos en situaciones cotidianas solemos repetirnos, no terminar las frases y decir muchas más cosas que lo que suele decirse en la ficción.
Los diálogos de la ficción deben sonar como si fueran “reales”, pero es muy importante que sean claros y concisos. Y, en especial, que sean necesarios, es decir, que cuenten algo.
¿Cuáles son las fuentes a las que podemos recurrir para hacer diálogos? Hay tres que son muy importantes:

· La experiencia propia
· La observación
· Otros diálogos de ficción

La combinación de estas tres fuentes da buenos resultados. Sin embargo, hay algo importante a tener en cuenta cuando hablamos de la experiencia propia y la observación. En estos casos no se trata de observar cualquier diálogo, sino aquellos en los que hay un conflicto. Pensemos con un ejemplo.

Veamos el diálogo que tengo en la panadería con el panadero:

—Hola, buenos días, medio kilo de pan.
—¿Flautitas o figazas?
—Flautitas.

¿Les parece interesante este diálogo? Por supuesto que no. Y nadie puede negar que se trate de un diálogo verosímil, de esos que se escuchan en cualquier panadería. Sin embargo, un diálogo de ficción es aquel que tiene un subtexto, es decir, algo que está pasando más allá de lo que se dice.
Ahora piensen en situaciones personales en las que han vivido un conflicto: una pelea de pareja, un problema laboral, una discusión con una madre, etc. En estos casos, incluso por más que seamos los seres más sinceros del mundo, nunca lo que decimos es exactamente lo que queremos decir.
Les voy a contar un diálogo que escuché el otro día en un bar. Era de tarde casi al anochecer.
Había una pareja, un chico y una chica, que yo arriesgaría a decir (por la pose corporal de ambos) que estaban en su tercera o cuarta salida. Y estaban hablando de una ex de él o algo parecido. Entonces, él le dice:
—Yo no entiendo a las mujeres. Yo le aclaré desde un principio que no quería nada serio. Que estoy en un momento muy particular de la vida en que no quiero nada serio. Pero ella, cuando nos separamos, se enojó y me preguntaba qué había pasado con nuestro amor.

El que veía la escena se daba cuenta de que en esas palabras había mucha más información que la que se decía. ¿No les parece? ¿No creen que era su manera de decirle “estoy en un momento particular de la vida, no quiero nada serio, después no me digas que no te avisé”?

Eso es el subtexto.

Tomemos un cuento que se sugiere para que lean: “Los asesinos” de Hemingway. En el comienzo, por ejemplo, entran dos hombres y discuten sobre comida. En principio, parece algo trivial. Sin embargo, en esa conversación hay mucha más información que las palabras que pronuncian. En este diálogo se caracteriza a los personajes, se los muestra violentos y hasta un poco tontos. Algo que sin lugar a dudas retoman las películas de Tarantino o los hermanos Cohen, ¿no les parece?

En este sentido en un diálogo podemos distinguir dos contenidos básicos:

· Información: el contenido de lo que se dice.
· Intención: para qué se dice lo que se dice.

Nosotros como escritores/guionistas queremos darles información a nuestros lectores/espectadores y podemos hacerlo a través de lo que dicen nuestros personajes. Sin embargo, tenemos que tener mucho cuidado de no usar esto solo a nuestro favor. Es decir, hay que tener siempre muy presente cuál es la información que tiene cada personaje. Doy un ejemplo: si hay dos hermanos hablando no van a decir cosas que los dos saben que el otro sabe. O, mejor dicho, solo lo harán cuando sea necesario por alguna circunstancia en particular.
Por otra parte, está la intención. Esto es, qué quiere conseguir la persona que habla. Un ejemplo simple: si yo digo “¿me podrías decir la hora?”, no estoy preguntándole a mi interlocutor sobre su posibilidad o no de decirme la hora, sino que le estoy pidiendo que me diga la hora. Todas las palabras tienen una intención. Y es muy importante que nosotros al escribir sepamos cuál es la intención de los personajes, por qué dicen lo que dicen.

El contexto social y las circunstancias

Otros factores que debemos tener en cuenta para escribir diálogos son las características de los personajes que hablan. A esto lo llamamos el contexto social. Entran aquí la nacionalidad, la edad, la educación, el nivel social, la profesión. Para esto no es necesario que formemos un léxico demasiado marcado para nuestros personajes. Tal vez, alcanza con una palabra que lo caracterice. Por ejemplo, si el que habla es un niño, no es necesario imitar la forma de hablar de un niño. Puede que diga una expresión que sea típica de los niños y con eso alcanza, un verbo mal conjugado. Por supuesto, deberíamos evitar palabras muy complejas que un niño no usaría. Lo mismo con la profesión. Tal vez, alcanza con que, si es médico, diga un ejemplo en el que utiliza una enfermedad.
Por otra parte, las circunstancias son el lugar y el tiempo donde transcurre ese diálogo. Como hemos visto cuando tratamos estos temas, cada circunstancia modifica toda la narración y, por lo tanto, también influirá sobre los diálogos. No tenemos la misma conversación en un espacio público que un espacio privado. Por otro lado, hoy en día una madre con su hija hablan de una manera diferente a cómo hablaban hace cincuenta años. Por ejemplo, imaginen que una chica de dieciséis años tiene que comunicarles a sus padres que quedó embarazada sin desearlo.
Sabemos que tanto en 1950 como en el 2010 la situación es conflictiva, pero, claramente, en el 2010 elegirá otras palabras para hacerlo. Asimismo la reacción de los padres será distinta y las palabras que elijan serán otras.
En relación con la determinación social y las circunstancias, quiero mostrarles un ejemplo de un gran cuento: “Muchacha punk” de Fogwill. En este cuento el narrador es argentino y nos cuenta, en primera persona, sobre un viaje que hizo a Inglaterra en donde conoció a una chica punk con la que tuvo una relación. Él la ve por primera vez en una pizzería de españoles.
Observen como el detalle vuelve verosímil la historia: está en Londres, pero entra a una pizzería de españoles.
Ella está allí con unas amigas y este es el diálogo que tienen:

–¿Qué usted quiere? –Nada, sentarme... Estar aquí como una sustancia de hecho... –dije en cachuzo inglés.
Sin duda mi acento raro acicateó los deseos de saber de la gorda: –¿Dónde viene usted de...?
–ladró.
La pregunta era fuerte, agresiva, despectiva.
–De Sudamérica... Brasil y Argentina –dije, para ahorrarles una agobiante explicación que llenaría el relato de lugares comunes. Me preguntaba si era inglés: se asombraba "¿Cómo puede venir uno de Brasil y Argentina sin ser británico?", imaginé que habría imaginado ella.
¿Sería un inglés? –No. Soy sudamericano, lamentado –dije.
–Gran campo Sudamérica –se ensañaba la gorda.
–Sí: lejos. Así, lejos. Regresaré mes próximo –le respondí.
–Oh sí... Yo veo dijo la gorda mirando fijo a la cara de sapo que hamacó su cabeza como si confirmase la más elaborada teoría del universo. Entonces habló por vez primera y sólo para mí mi Muchacha Punk. Tenía voz deliciosa y tímbrica en este párrafo: –¿Qué usted hace aquí? – quiso saber su melodía verbal.
–Nada, paseo –dije, y recordé un modelo que siempre marchó bien con beatniks y con hippys y que pensé que podía funcionar con punks. Lo puse a prueba: –Yo disfruto conocer gente y entonces viajo... Conocer gente, ¿Me entiende?... Viajar... Conocer... ¡Gente!.. ¿Eh.? ¡Ah..! ¡Así..!
¡Gente..!
Funcionó: la carita de mi Muchacha Punk se iluminaba. –Yo también amo viajar –fue desgranando sin mirarme–. Conozco África, India y los Estados (se refería a USA). Yo creo que yo conozco casi todo. ¡Yo no nunca he ido yo a Portugal! ¿Cómo es Portugal? –me preguntó.
Compuse un Portugal a su medida: –Portugal es lleno de maravilla... Hay allí gente preciosamente interesante y bien buena. Se vive una ola en completo distinta a la nuestra...seguí así, y ella se fue envolviendo en mi relato. Lo percibí por la incomodidad que comenzaban a mostrar sus punks amigas. Lo confirmé por esa luz que vi crecer en su carita aristocráticamente punk. Susurraba ella: –Una vez mi avión tomó suelo en Lisboa y quise yo bajar, pero no permitieron –dijo–: Encuentro que la gente del aeropuerto de Lisboa son unos cerdos sucios hijos de perra. ¿Es no, eso ...Lisboa, Portugal?–. La duda tintineaba en su voz.
–Sí –adoctriné, pero en todos los aeropuertos son iguales: son todos piojosos malolientes sucios hijos de perra.
–Como los choferes de taxi, así son –me interrumpió la gorda, sacudiendo el humo de su Players.
–Como los porteros del hotel, sucios hijos de perra –concedió la pajarófora gorda cara de sapo, quieta.
–Como los vendedores de libros –dijo la mía –¡Hijos de una perra!–. Y flotaba en el aire, etérea.
–Sí, de curso –dije yo, festejando el acuerdo que reinaba entre los cuatro. Entonces ocurrió algo imprevisto; la de pelo verde habló a la gorda: –Deja nosotros ir, dejemos a estos trabajar en lo suyo, eh... –y desenrolló un billete de cinco libras, lo apoyó en el platillo de la cuenta, se paró y se marchó arrastrando en su estela a la cara de sapo. Bien había visto yo que ellas habían con sumido diez o quince libras, pero dejé que se borraran, eso simplificaba la narración.
–Bay, Borges –me gritó la cara de sapo desde la vereda, amagando sacar de su cintura una inexistente espadita o un puñal; entonces yo me alegré de ver tanta fealdad hundiéndose en el frío, y me alegré aún más, pensando que asistía a otra prueba de que el prestigio deportivo de mi patria ya había franqueado las peores fronteras sociales de Londres. Pregunté a mi muchacha por qué no las había saludado: –Porque son unas cerdas sucias hijas de perra. ¿Ve? – dijo mostrándome los billetitos de cinco libras que iba sacando de su bolsillo para completar el pago de la cuenta. Asentí.
En este ejemplo pueden observar el maravilloso juego literario que hace Fogwill para contar un diálogo que fue en inglés entre un argentino y tres inglesas. Es irónico y hasta poético.

Un ejemplo de buenos diálogos

Les recomiendo que antes de seguir leyendo, vayan al cuento adjunto, “Justo antes de la guerra con los esquimales” de JD Salinger y analicen cómo funcionan los diálogos.
¿Por qué creen que elegí a Salinger? Espero que la respuesta sea fácil: porque es un maestro del subtexto de los diálogos. En todos sus textos pareciera que los personajes están hablando de cosas triviales, sin ninguna importancia, y, sin embargo, está pasando mucho más de lo que se dice.
En el caso de este cuento, “Justo antes de la guerra con los esquimales”, vemos como Ginnie está enojada con Selena porque nunca paga el alquiler de la cancha de tenis. Eso hace que vayan a la casa de Selena. Allí Ginnie conoce al hermano de Selena, con quien mantiene una larga conversación. ¿Qué sucede en esa conversación? La forma tan extraña y bastante freaki del hermano de Selena seduce a Ginnie. En el final del cuento, la protagonista ha sufrido una transformación: ya no le importa el dinero, ahora quiere conservar la amistad de Selena para volver a ver a su hermano.

ENLACE A CUENTO DE SALINGER:

ENLACE A GUION EL HIJO DE LA NOVIA

Comentarios

Lo más visto

Guion y estructura en tres actos -teórico de apoyo Entrega I-

Guión y estructura en tres actos. ¿Qué es un guion? Un guion es una narración audiovisual, es decir, una historia que se cuenta con imágenes y diálogos. Piensen antes de seguir leyendo: ¿en qué se diferencia de otros textos ficcionales? Por un lado, sabemos que un guion es una parte de un proyecto aún mayor: la realización de una película o programa de TV. Por lo tanto, es un texto destinado a no ser leído o, mejor dicho, a ser leído por el director, los actores y demás personas involucradas en el proceso de realización. Por otro, se diferencia en su forma. El guion tiene una manera particular de ser escrito. Un guion se escribe en dos columnas (este formato se usaba más en el pasado) o en dos unidades diferenciadas (esto varía de acuerdo al programa utilizado). El programa que suele usarse es el Final Draft. Estos programas diferencian el texto: en una parte, tenemos las indicaciones referidas a la imagen. En otra, los diálogos. Otro programa (open source, libre uso) es