Ir al contenido principal

Creación de Páginas de Facebook

Buenos días.... en esta entrada encontrarán las asignaciones de escritores que les fueron asignados. Por favor creen a la brevedad las páginas en la red social Facebook, elijan fotografía de perfil, incluyan datos biográficos y comiencen a hacer publicaciones. Recuerden que van a representar la vida de los/as escritores, por lo que tendrán que ir haciendo publicaciones según la biografía de cada uno/a.

Emanuel Saavedra: Domingo Faustino Sarmiento
Martín Rinaldi: Manuel Puig
Bruno Zangrossi: Sebastián Robles
Soledad Magariños: Ricardo Piglia
Morena Galarza: Julio Cortázar
Marina Veron: Victoria Ocampo
Julieta Ayala: Esteban Echeverría
Catalina Peñalva: Jorge Luis Borges
Lourdes Tola: Horacio Quiroga
Zoe Ahumada: María Elena Walsh
Serafín Sosa: Alfonsina Storni - Carlos Gardel -Tango La Gayola-
Franca Failla: Roberto Arlt
Gastón Gesualdo: La radio dislocada -Leonardo Favio
Tomas Muñoz: Osvaldo Soriano
Marian Curbello: Ernesto Sábato
Dessire Mazzaro: Adolfo Bioy Casares
Camila Martinez: German Roszenmarche
Franco Piana: Osvaldo Lamborguini
Nahuel Espinoza: Rodolfo Walsh
Daiana Sani: David Viñas
Aylen Monsalvo: Pedro y Pablo -Grupo musical creador de La marcha de la bronca-
Ariadna Vallejos: Eduardo Sacheri
Ian Lopez: Armando Discépolo.
Luana Dure: Leopoldo Lugones.

En las páginas de Gastón Gesualdo y Serafín Sosa aparecen dos solicitudes, la idea es que creen una página cada uno. Gastón ¨La radio dislocada¨ y menciones cuestiones relacionadas a la vida de Leonardo Favio, como datos o publicaciones sobre el canta autor y director de cine argentino, por su parte Serafín tendrá que encarar una página sobre Tango -nacimiento y auge, no hacer referencias actuales- en que mencione la canción La Gayola e incluya a Alfonsina Storni en algunas publicaciones durante el año.

Comentarios

Lo más visto

Entrega II -Radioteatro-

En esta oportunidad cada grupo armado en Diseño y Producción Audiovisual tendrá que realizar una adaptación radiofónica y teatral sobre el el texto de Discépolo (cuya historieta corresponde al capítulo 3 de La argentina en Pedazos). Para ello tendrán que elegir quiénes serán los protagonistas y adaptar un guión de la historia para ser representado en el medio de comunicación (Radio) utilizando el lenguaje apropiado. Para orientarse en la realización de esta entrega les paso unos videos de la red social Youtube: Fecha de entrega Lunes 13 de abril de 2020. 

Presentación La argentina en pedazos

Nota de presentación del enlace con “La Argentina en pedazos”. Desearía comentar de que en la Argentina hace algunos años en la revista Fierro de Ediciones de la Urraca, el escritor Juan Sasturain escribió: “nuestra realidad nacional es material aventurable”. Esta palabra “aventurable”, que de reconocerle un significado-aquí en España- podría valer para referirnos a “lo posible de emprender como una aventura”, en la Argentina sin embargo viene a querer decir: “algo posible de historiar dibujando”. Tal vez por eso a una revista de cómic allí la llamamos “revista de aventuras” o “revista de historietas”. Y luego, naturalmente, a este tipo de historias dibujadas les llamamos “dibujo de historietas” o “dibujo de aventuras”. ¨Cómic”, aquí en España. Por esos años, alrededor de 1993, nuevamente en Ediciones de la Urraca, el escritor argentino Ricardo Piglia edita el álbum La Argentina en pedazos , en donde reúne a muchos de aquellos que, ya dibujando o ya escribiendo, venían haci...

Presentación de la materia

Este blog corresponde a la asignatura Lengua y Literatura correspondiente al 4to año, división 3ra. En el mismo se compartirán las unidades temáticas, contenidos bibliográficos, corpus de lecturas por unidad, audiovisuales, consignas de entregas, modalidades de presentaciones, criterios de evaluación, secuencias didácticas, proyectos pedagógicos, información sobre la aprobación de la materia, criterios para el coloquio final, integración de grupos, recursos que quieran compartir los estudiantes y el docente relevantes y adecuadas a las temáticas que se desarrollan, infografías, entre otras particularidades. Como verán al ir recorriendo las distintas áreas que componen el recorrido virtual se podrán encontrar con módulos (1 para cada trimestre)  que los guiarán en las distintas tareas que tienen que realizar, como así también, con guías de lectura, textos literarios para analizar, audiovisuales, etc. Este espacio representa un lugar de encuentro entre el docente y sus estud...