Ir al contenido principal

Presentación de la materia

Este blog corresponde a la asignatura Lengua y Literatura correspondiente al 4to año, división 3ra. En el mismo se compartirán las unidades temáticas, contenidos bibliográficos, corpus de lecturas por unidad, audiovisuales, consignas de entregas, modalidades de presentaciones, criterios de evaluación, secuencias didácticas, proyectos pedagógicos, información sobre la aprobación de la materia, criterios para el coloquio final, integración de grupos, recursos que quieran compartir los estudiantes y el docente relevantes y adecuadas a las temáticas que se desarrollan, infografías, entre otras particularidades.

Como verán al ir recorriendo las distintas áreas que componen el recorrido virtual se podrán encontrar con módulos (1 para cada trimestre)  que los guiarán en las distintas tareas que tienen que realizar, como así también, con guías de lectura, textos literarios para analizar, audiovisuales, etc.

Este espacio representa un lugar de encuentro entre el docente y sus estudiantes, aprovechemos este nueva posibilidad para el mejor desarrollo de las clases presenciales y actividades virtuales/a distancia/ domiciliarias.

Bienvenidos/as.... espero que sea grato el espacio de las lecturas compartidas....Nos vemos en las distintas solapas.

Comentarios

Lo más visto

Espacio y tiempo. Los diálogos. -Teórico de apoyo para entrega I-

EL ESPACIO Y EL TIEMPO. LOS DIÁLOGOS. Las características básicas del diálogo Para escribir un buen diálogo es necesario tener muy en claro las características de los personajes, su forma de pensar y la situación en la que se encuentran cuando dicen esas palabras. Los diálogos tienen que ser verosímiles, pero eso no significa que tengan que ser “reales”. Cuando hablamos en situaciones cotidianas solemos repetirnos, no terminar las frases y decir muchas más cosas que lo que suele decirse en la ficción. Los diálogos de la ficción deben sonar como si fueran “reales”, pero es muy importante que sean claros y concisos. Y, en especial, que sean necesarios, es decir, que cuenten algo. ¿Cuáles son las fuentes a las que podemos recurrir para hacer diálogos? Hay tres que son muy importantes: · La experiencia propia · La observación · Otros diálogos de ficción La combinación de estas tres fuentes da buenos resultados. Sin embargo, hay algo importante a tener en cuenta...

Organización periodo del 31/3 al lunes 13/04 -Suspensión de clases por la Pandemia de Coronavirus-

Considerando que las clases presenciales continúan suspendidas en esta oportunidad tendrán que realizar la Entrega II en la que se les pide que realicen un Radioteatro en base al capítulo 3 de La argentina en pedazos. Consulten los links de esta entrada para que todo esté más organizado. Recuerden que tienen que hacer la grabación, editarlo con efectos y música acorde a la historia utilizando un programa de edición de audio como Audacity o Audation (o algún otro que conozcan y sea fácil de usar) y, luego, tendrán que subirlo a www.soundclound.com como un archivo mp3 de audio, para así compartir el enlace en el Classrom de la asignatura (como es grupal lo subirá un integrante y el resto en un word tendrá que poner la Entrega II fue enviada por...) así se puede hacer el seguimiento desde la plataforma Classrom y no les quedan actividades pendientes.... ¿Cómo usar Audacity? ¿Cómo usar Adobe Audation? ¿Cómo usar SoundCloud?